OMAR RUIZ HIDALGO
PORTRAITS - RETRATOS
La mujer en el cine latinoamericano
De los senos felices a la teta asustada
En los años 50 el cine latinoamericano se construyó alrededor de las figuras de las divas. Como contra-respuesta a las beldades de Hollywood, delgadas, rubias, demasiado frágiles, propuso mujeres sólidas como María Félix, quien escogía su hombre y su destino, o definitivamente con rasgos indígenas como Dolores del Río. En Estados Unidos gustaron y se erigieron como “lo exótico”, una categoría donde cabían las cosas que tenían color, peso, música, carne. Carmen Miranda se instituyó como el arquetipo femenino que venía del sur: siempre bailando, con una cintura imposible, unos senos felices y una torre de frutas en la cabeza. Mujer latina dispuesta a dar placer. Es otra la mirada que les ha dado el cine latinoamericano contemporáneo a sus mujeres. Éstas transgreden los cánones y los exotismos, y apuntan a nuevas opciones. Ya no estamos en los tiempos del melodrama o las identidades. Estas nuevas mujeres más que ser deseadas se atreven a desear, a salir al mundo aunque a veces se rompan contra él. María Luisa Bemberg empieza con “la peor de todas” (título de su película) y nos muestra los dolores internos de la desparpajada Sor Juana Inés de la Cruz, desacomodada en los ámbitos de la Colonia. Luego, vienen muchas más: Doña Flor exigiendo su derecho a dos maridos, a la carne, al goce, lejos de las vírgenes asexuadas que le enseñaron a adorar. O la frágil “vendedora de rosas” que no sobrevivió, habitante de los márgenes, de las montañas de unos tiempos violentos. O la misteriosa Fausta, quien tuvo más suerte que la vendedora. Si Carmen Miranda, como buen producto de exportación, siempre tenía bananos en su cabeza, Fausta está rodeada de la mitología de la papa andina. La papa que alimentó un continente pero también símbolo de fuerzas oscuras y asfixiantes. Fausta, con su teta asustada y triste, su miedo a la vida, sus heridas, sin embargo se sobrepone con una fuerza infinita para lograr su lugar en el mundo. Y también para reescribir el canon como mujer, como indígena y como portadora de una potente cultura popular.
Este fue el reto y el horizonte del artista Omar Ruiz HIdalgo. Un universo de imaginarios femeninos del cine. Allí se encontró con aquellas imágenes, y en las que quiso indagar por su simbolismo y poética. Escogió algunos fotogramas y los decodificó, destacando elementos literarios y visuales significativos, muchas veces imperceptibles durante el bombardeo de imágenes que es una película. Así, desde los elementos ofrecidos por el fotograma, realiza una lectura subjetiva, para invitarnos a un viaje inédito por las entrañas de Latinoamérica con ojos y cuerpo de mujer.
Sol Astrid Giraldo Escobar
Magíster en Historia del Arte


Exposición individual
en el Festival de cine latinoamericano de Toulouse, Francia
Marzo 15 al 30 de 2014
Exposición colectiva
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Sede Bello
Abril 9 a mayo 16 de 2014

Festival cinélatino Toulouse Francia

Las flores siempre dicen la verdad

Festival cinélatino Toulouse Francia
Exposición individual
Atravesar la ventana. Toulouse, Francia
Noviembre 5 al 29 de 2013

Exposición individual
Pequeño Teatro, Medellín
Septiempre - octubre de 2013

Proyecto impreso para
Comfenalco Antioquia
Agenda y cuaderno 2013

Agenda Escritores Inspiradores 2013

Agenda Escritores Inspiradores 2013

Agenda Escritores Inspiradores 2013

Cuaderno Escritores Inspiradores

Cuaderno Escritores Inspiradores

Cuaderno Escritores Inspiradores

Exposición Universidad Eafit Ver cuadernillo de la exposición

Exposición Universidad Eafit Ver cuadernillo de la exposición

Exposición Universidad Eafit Ver cuadernillo de la exposición

Exposición Universidad Eafit Ver cuadernillo de la exposición

Exposición individual
La Maison Blanche.Toulouse, Francia
Junio 3 a julio 18 de de 2014




Exposición individual Itinerante
Julio Cortázar. Un modelo para armar
Universidad Eafit
Agosto 4 a septiembre 28 de 2014
Exposición colectiva
42o. Salón Nacional de Artistas Universidad de Antioquia
Septiembre 20 a octubre 31 de 2014

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia
Exposición individual
Situaciones pictóricas
Marzo 30 a abril 9 de 2016

Exposición colectiva
Barbacoa Tropical
Diciembre 21 de 2016
